CARMEN DALIA

Consejera y Orientadora, que la vida con su constante aleccionamiento se empeñó en forjar y que Dios le dio permiso para ejercer.!

BENITA RAMONA

Técnico Veterinaria y Desarrolladora Agrícola, amante de la buena gastronomía y el legado familiar.!

LEIBNIZ ORLANDO

Ingeniero en Computación, comerciante de sangre, emprendedor y aplicante del dicho: Si del cielo te caen limones aprende a hacer limonada!

HENRY ATENCIO

: Amigo, empatico, sinergico, amante de la honestidad y luchador fiel de la vida sin prejuicios ni senalamientos,.!

MARIO ANDRES

Cristiano, Baterista, amante de la verdad, disenador grafico y emprendedor.!

Jennifer Carolina Pérez Carrillo

Alma libre, entusiasta, perseguidora de los detalles menos visibles, fotógrafa apasionada y su premisa el emprendimiento.!

RAFAEL ANGEL

Un joven enamorado de la vida, de los sueños y de la gente que en el despierta interés intelectual .!

NUESTROS TEMAS

LIBERTAD



PENSADOR

THENDRICK ALBERTO

LIBERTAD…

Creo que la libertad está presente siempre, pero tú decides vivir o no en ella. Desde el momento en que nacemos perdemos libertad, si tomamos el concepto del diccionario, mamá y papá deciden cuando y como, hasta que cumples los 18 años o logras tu independencia económica y decides vivir fuera de tu hogar materno. 

Pero si aprendes a contar ganancias y no perdidas, de cierta forma recuperas esa libertad. Cuando nos regañaban o negaban algo, simplemente llorábamos, pero a los pocos minutos nos daban no sé, un vaso de Jugo o tal vez simplemente lo tomábamos y lo disfrutamos; para mí eso es libertad. No nos importaba de qué era, ni que tan frío o caliente estuviera, quien lo compró ni cuánto costó, Solo nos importaba el jugo y nada más. 

En mi casa teníamos un perrito que mis hermanos y yo recogimos de la calle. Estaba solo, con hambre y mucho miedo. Recuerdo que al llegar a la casa mi mamá pego el grito al cielo, diciendo: ¡Otro perro! Grito. Pero mis hermanos y yo sabíamos que ella terminaría queriéndole, solo necesitábamos que ella viera lo mismo que nosotros vimos en él. Mi mamá quería que siempre estuviera amarrado y él nos miraba con cara de yo no fui como diciendo " por qué me hacen esto si yo no hice nada " pero si lo soltamos mi mamá lo echaría. El hecho es que él podía pasar toda la noche y parte del día amarrado, pero al llegar nosotros del colegio lo soltaríamos porque mi mamá aún estaba en el trabajo.

El perro salía corriendo y daba vueltas sin parar por la casa, en ese momento no le importaba el por qué estaba amarrado solo le importaba que ahora estaba libre y podía correr y jugar con nosotros.

Para mí la libertad es no enrollarse; si alguien olvidó tu cumpleaños llámalo y recuérdale. Si no te gusta como le queda el arroz a tu pareja, entonces hazlo tú. Si le falta un botón a tu camisa no te enrolles solo pónselo tú mismo, libérate de esa carga extra que no necesitas; deja de quejarte y aprende a ser libre con las maravillas que Dios te regalo. No necesitas demostrarle a nadie quién eres, solo tu sabrás al paso que vas y hasta donde puedes o quieres llegar. 

Eso para mí es libertad, disfrutar más y quejarme menos.

 

PENSADOR

HENRY ATENCIO

          Libertad que palabra tan hermosa y que tan poco se conoce. Son muchas las aristas que habría que tocar para desarrollar explícitamente este tema. En esta ocasión el enfoque se realizará hacia la Libertad Mental, pues es, en este momento tan importante donde más libres se debe ser.

          En estos meses de cuarentena sé que todas las personas han tenido tiempo de reflexionar acerca de sus vidas y planes a futuro Tanto tiempo disponible sin presión de la hora del colegio de los niños, trabajo o cualquier actividad fuera del hogar, ha servido para que se reenfoquen y se reajusten dichos planes. Pero, hacer esto encerrado en cuatro paredes es estresante.        He visto como en las noticias los casos de desequilibrio emocional cada día son mas frecuentes y es cuando se puede hacer esta pregunta; ¿Como se puede desequilibrar alguien en su casa, con su familia y todo lo que el construyo?

          Creo que la respuesta está en que estamos encarcelados mentalmente; así como se lee, porque no existe mejor o peor consejero que la mente. El ser humano desde que nace es bombardeado por información de cualquier tipo y eso va moldeando tu mente. No es hasta una edad media y después de haber acumulado experiencias donde eres capaz de discernir entre lo correcto y lo que no, Es allí donde se debe tener libertad mental.

          Libertad mental para aceptar que cada uno es diferente, que vive desde su propio punto de vista y que para él es correcto Libertad mental para darte cuenta de que el prisma de colores es inmenso, de que tienes dones dados por Dios y que hasta este momento no los has usado. Libertad para que despiertes y te des cuenta de que al romper el sistema solo estas caminando por el sendero que tú mismo creaste.

          Así que, cuando se hable de libertad y antes de llevarla a cualquier plano, el ser humano debe percatarse que la primera cárcel de donde se debe salir es la de la mente. Cuando te das cuenta de que tu mayor enemigo es una mente confundida, abatida o estresada conduce a decisiones erradas.

 

PENSADOR

ANTONIO VELASQUEZ

Todos podemos ver la libertad desde varios puntos de vistas, quizás algunos piensan que ser libres es correr desnudos en las calles de la ciudad de New York, otros creerían que ser libres es tener libertinaje, cómo también podrían sentirse libres gritando o atropellado a quien se te atraviese, tal vez es la forma de ver la libertad de muchos. Está palabra es un término súper confuso donde muchos podemos darle una definición o enfocarla hacia diferentes direcciones...  hasta ahora he conseguido sentirme libre yendo al lado contrario de lo que me impongan, rompiendo la línea que me exige el pastor, ese que direcciona las ovejas, siento mi libertad cuando no me dejo arrastrarme a donde el montón quiere arrastrarme, porque yendo al otro lado siento el camino libre para mí. 

Desde muy niño he sentido ese instinto de cómo alcanzar mi libertad, he seguido reglas, procedimiento o algunos mandatos, pero nunca obvio, el poder sellar con mi firma el trabajo realizado rompiendo esas reglas impuestas, pero sin salirme de lo aceptado, siempre manteniendo en mi mente en cómo aportar positivamente; me siento libre, no arrastrando ni dejándome arrastrar, conforme va pasando mi vida, sigo aprendiendo de cómo sobre llevar mi libertad,

Me siento libre cada vez que siento más desapego a lo material y apegándome más a lo espiritual, siento liberad cada vez que escucho algo que no sea relacionado a mí y a pocos minutos olvidarlo, siento libertad cuando puedo enriquecer mis conocimientos espirituales y culturales, me siento libre cuando hago algo para agradarme a mí y no a los demás.

“El camino continúa y aún hay mucho que aprender, no hay tiempo de voltear la mirada para ver qué está sucediendo a mi alrededor, porque me prometí no malgastar un segundo de mi vida”

Antonio José.

 


PENSADORA

CARMEN DALIA

La libertad, palabra tan compleja y definida tantas veces como humanos haya, por lo tanto, no estoy excluida de definirla desde mi perspectiva.

Aparte de sagrada para mí es el Poder de decidir. Cuando eres consciente de tu vida y de lo que en ella acontece y uses tu poder para permitirte ver la realidad o la verdad, te sentirás verdaderamente libre.

La realidad es todo aquello que nos rodea, con sus circunstancias buenas o malas, dependiendo el color de nuestro lente y la verdad es lo que tú eres: El Hijo de Dios, que es uno con el Padre. Partiendo de esto la libertad no es el mero acto de hacer lo que quiera y cuando quiera, es desde la verdad de lo que somos y el poder elegir lo que nos dé gozo y paz.

Podemos así concluir entonces que la libertad es el resultado de elegir a favor de nuestra verdad, aunque esto muchas veces vaya en contra de la realidad.

 

PENSADOR

MARIO ANDRES

Es un poco esperanzador y melancólico este tema para nosotros los venezolanos, porque anhelamos la libertad para nuestra patria, para nuestras familias, para nuestra cultura y desarrollo… Este término lo he escuchado tanto, que la verdad no sabía cómo se sentía hasta que tuve un encuentro con Dios. Los que han vivido la Libertad en cualquier ámbito de su vida es distinta la manera de hablar y distinta la manera de expresar este concepto

En la biblia en el libro de éxodo cuenta una historia muy conocida donde moisés fue guiado para liberar al pueblo de Israel, una nación esclava por más de 100 años donde eran esclavizados física y mentalmente, pero Dios quiso que salieran de esa esclavitud, de esa nación para crear un pueblo de las ruinas y de las cadenas.

Decidí salir de mi país por libertad, no por comodidad o confort si no por libertad.  Cito la historia del pueblo de Israel porque fueron extranjeros en la tierra, vivieron en el desierto, pero con un fin específico, para ser una nación. Iniciaron sus días sin comodidades, pero cambiaron su historia y hoy son una nación libre y democrática.

Salí de mi país creyendo que voy a cambiar mi historia, un extranjero en tierra ajena que cree en el Dios que me saco y me libero. Esta palabra bíblica me llena de fuerzas.

Cristo nos libertó para que vivamos en libertad. Por lo tanto, manténganse firmes y no se sometan nuevamente al yugo de esclavitud. Gálatas 5: NVI

Hoy en día luchando y confiando en ese versículo de libertad, creo mi historia lejos de la cautividad que tristemente vive mi país, pero eso será mientras es liberada. En el desierto de una tierra ajena a mis raíces, creo mi historia, cuido mi familia y establezco mi generación con la misma fuerza y libertad que vivieron en su momento mis padres, cuando en algún momento también les tocó vivirlo.

Hoy en el desierto forjo un espíritu libre y mi hijo que pronto nacerá, crecerá en Libertad y no en cautividad.

 

PENSADOR

RAFAEL ANGEL

En épocas de confinamiento y distanciamiento físico, hablar de libertad se hace mucho más complicado. En el mundo donde estamos, en las sociedades que vivimos se ha saboreado en grandes porciones la libertad, pero ¿Hemos llegado a la libertad plena? Esta vez el autor no intenta responder las preguntas, al contrario, intenta alimentar las dudas, puede resultar extraño, pero acá es donde toma gran valor el método Socrático, basado en las preguntas y reflexiones para que usted sea libre de elegir y descubrir qué es la libertad, meditar sobre su plenitud o utopía.

La libertad lleva años siendo el obsequio más valorado por los seres humanos, la libertad ha sido la excusa para qué algunos sientan el derecho de someter a otros, pero también ha cobrado un valor real para deshacerse de tal sometimiento. Dicho esto, entonces entendemos que la libertad tiene sus límites, pero no por ende deja de ser libertad; al contrario, cobra un sentido esencial entender que la libertad tiene límites para que pueda ser universal.

Estos límites o fronteras al ser cruzadas llevan por nombre "Nuestros deberes", la libertad necesita de la ley para que marcando límites en los individuos, lleguen a respetarse entre sí. Una libertad absoluta rompe con su esencia real y se convierte en libertinaje, donde solo se logra la destrucción y el oprobio en otros.

¿Qué es la libertad? 

Que desean ustedes que sea la libertad, queremos que sea algo simplista pero agudo y que logre la precisión para calar dentro de sus reflexiones... 

Si se le da un enfoque existencial a esto, la libertad puede darse significado en preguntarte cuantas cosas quieres hacer, cuantas de ellas hacen daño a un tercero y cuántas no, si tus deseos no hacen daño a nadie entonces puedes reclamar la libertad de cumplir tus deseos, pero por el contrario si lastiman y socavan a otros, entonces, seria libertinaje y se estaría tergiversando la idea de la libertad.

Para tener libertad ¿Hay que tener derechos? O por cuál otro camino podría llegar a la libertad sino por sus derechos. Pero los derechos humanos son una moneda valiosa de dos caras, nuestra cara favorita "Los derechos" y la otra "Nuestros deberes y responsabilidades", cuando tomas esa moneda la tomas con sus dos caras. Ahora lean lo siguiente:

A través, de la historia, oradores y poetas han enaltecido la libertad, pero ninguno ha explicado el porqué de su importancia. Nuestra actitud frente a tal realidad está basada en, si hemos de considerar la civilización como algo fijo o como algo en movimiento. 

En una sociedad que avanza, cualquier restricción de la libertad disminuye el número de posibilidades que se intenta lograr, con lo que se reduce el índice del progreso. En tal sociedad la libertad se concede a los individuos no en razón a que les proporcione un mayor bienestar, sino porque el término medio de ellos servirá al resto de nosotros mejor que si cumplieran cualquier clase de órdenes que supiéramos darles.

H. B. PHILLIPS

¿Cree usted que los individuos surgen de manera coercitiva o por su propio deseo y voluntad de ser premiado, con dinero, honores y demás? ¿Los mejores científicos hicieron sus creaciones bajo la amenaza de un tercero? ¿Da Vinci logró sus grandes obras por la fuerza o la voluntad? La libertad del individuo es un espacio motivador que inspira a la poesía, al arte y a las distintas ciencias. ¿Los seres humanos son óptimos y productivos siendo libres? Si usted es racional y sabe la respuesta entonces también conoce ya la importancia, no solo de su libertad si no la del resto de los individuos. 

Recuerdan que se mencionó que era difícil hablar de libertad en épocas de confinamiento, quizás para muchos haciendo uso de su libertad de expresión este confinamiento está en el lado de los deberes y responsabilidades de la moneda y para otros está en el otro lado donde habla de sus derechos, donde sientan que están siendo restringidos. 

Sin embargo, para el segundo grupo deben leer lo siguiente:

Entre un estímulo y nuestra reacción existe un espacio. Es en este espacio, que tenemos el poder de elegir nuestra reacción. Espacio en el que se encuentra nuestra libertad y nuestro éxito. — Viktor Frankl

Frankl vivió los horrores del holocausto, todos los imaginados, no fue impedimento para ser un gran Psiquiatra. El haber estado confinado en un campo de concentración nazi donde todos sus derechos le fueron violados, el decidió guardar y proteger el último de sus derechos, el derecho a soñar, a creer en la esperanza, y entender que nos pueden quitar todas las libertades, menos la última libertad humana de elegir el contenido emocional de nuestra conciencia y espíritu.


PENSADORA

BENITA RAMONA

Libertad Magnífica Libertad....me preguntaba una y otra vez: ¿Seré Yo Libre en verdad...?

Mis pensamientos y Mi propio criterio decían No, no lo eres., Porqué No entonces...? Porque La verdadera Libertad empieza desde el instante en el que rompamos ataduras barreras y barrotes dentro de nuestro propio Ser y dentro de nuestro Existir, empezando por nuestro mundo Somático  dejando fluir nuestros movimientos, impulsos y expresiones Corporales, tal y como se da el momento adecuado, no cuando lo pida el cuerpo, sino dándole a nuestros pensamientos y sentimientos la amplitud necesaria para expresar de libre manera lo que llevamos por dentro tal y cual Es.....Así que seamos libres nosotros mismos y dejemos de Ser Prisioneros del Mundo....

 

PENSADOR

LEIBNIS ORLANDO

La libertad es un tema muy controversial, para muchos. Ser libres o tener libertad es vivir la vida a plenitud o con pocas cosas se sienten libres, o no estar bajo la obligación, disciplina o sometido de alguien o algún sistema; la LIBERTAD PLENA NO EXISTE, por tales motivos, LIBERTAD es sinónimo conceptual a la PERFECCIÓN en cuanto a quien lo puede lograr es solo DIOS.

El ser humano intenta ser perfecto, pero no lo consigue, igual pasa con la LIBERTAD tratamos de ser libres, obtener una LIBERTAD económica, o de pensamiento, de elección, entre otros, nunca seremos libres por alguna u otra razón, pero ese sentimiento de LIBERTAD nos impulsa a lograr los objetivos.

Si queremos ser libres económicamente debemos tratar de obtener la mayor cantidad de riqueza posible para cubrir todos nuestros gastos, ¿pero finalmente El gasto de vivir por siempre lo podemos comprar con dinero?, la respuesta es NO, con todo el dinero del mundo con compramos la libertad de ser eternos en la vida terrenal.

 La palabra LIBERTAD es un sentimiento que nos impulsa día a día para poder lograr la estabilidad emocional y mental que necesitamos y así lograr otros objetivos como vivir a la mayor plenitud posible, mientras tengamos la mente lo más libre posible, seremos libres de pensar, elegir, sentir, querer, entre otros. Somos seres pensantes que buscamos la libertad en todos los aspectos de nuestras vidas, y todo pasa por nuestros pensamientos de que si al alcanzar un objetivo sentirnos libres o no.


1 comentario:

  1. Me encanta como cada uno enfoco la libertad y coincidimos en que es una decisión de elegir, somos una sola mente expresándose de diferentes formas.

    ResponderBorrar

Realizado por Antonio Velásquez

Antonio Velásquez. Imágenes del tema de richcano. Con tecnología de Blogger.