CARMEN DALIA

Consejera y Orientadora, que la vida con su constante aleccionamiento se empeñó en forjar y que Dios le dio permiso para ejercer.!

BENITA RAMONA

Técnico Veterinaria y Desarrolladora Agrícola, amante de la buena gastronomía y el legado familiar.!

LEIBNIZ ORLANDO

Ingeniero en Computación, comerciante de sangre, emprendedor y aplicante del dicho: Si del cielo te caen limones aprende a hacer limonada!

HENRY ATENCIO

: Amigo, empatico, sinergico, amante de la honestidad y luchador fiel de la vida sin prejuicios ni senalamientos,.!

MARIO ANDRES

Cristiano, Baterista, amante de la verdad, disenador grafico y emprendedor.!

Jennifer Carolina Pérez Carrillo

Alma libre, entusiasta, perseguidora de los detalles menos visibles, fotógrafa apasionada y su premisa el emprendimiento.!

RAFAEL ANGEL

Un joven enamorado de la vida, de los sueños y de la gente que en el despierta interés intelectual .!

NUESTROS TEMAS

¿EL CARACTER, Una condición virtuosa o viciosa?

 

¿EL CARACTER, Una condición virtuosa o viciosa?

 

PENSADOR

RAFAEL ANGEL

El carácter ¿Una condición virtuosa o viciosa?

          El carácter no es un concepto que se esfume por ser negativo, este se construye con hábitos mostrados en sus acciones, es el resultado final que luego es juzgado como virtuoso o vicioso, y dependerá según la luz espiritual que siga o la oscuridad escéptica que le guie. El individuo acciona según la voluntad de su deseo en el libre albedrio y solo allí es donde se conoce que tipo de carácter posee.
          La voluntad, el deseo y la acción son los tres elementos que determinan cuan ético es nuestro fin y a través de ello se nos considera como hombres de virtudes u hombres corrompidos por los vicios de la inmoralidad. Ser bueno por obligación es menester para todos, pero no es aplaudible por la audiencia de nuestra sociedad, vivimos en un mundo donde valoramos a las personas que actúan teniendo detrás de sus acciones la voluntad del deseo por el bien.
          Dicho esto, no le recomiendo caer en dicotomías éticas, no todo el que no sea virtuoso necesariamente es vicioso, además no hay forma exacta de medir para luego juzgar.

          En particular creo en el método pragmático de siempre preguntarme
¿Es positivo como actuó?

¿Daña a alguien o me daña a mí?

          Vivir alejado de saber si lo estamos haciendo bien o mal tiene sus consecuencias, pues podríamos caer en la falta sin intención, solo por ignorancia. Y elegir vivir despreocupado si se actúa mal tiene consecuencias, pero lo principal según las creencias cristianas es que no existe paz en su vida para quien confabula el mal, incluso los griegos hablaban de que para ser feliz era necesario actuar de forma correcta, practicando el bien.


Los que obran bien son los únicos que pueden aspirar en la vida a la felicidad
Aristóteles.

 

PENSADORA

CARMEN DALIA

          Una con mi Padre EL CARÁCTER COMO VIRTUD

          Ser firme en tus criterios y valores, que seas inquebrantable ante las circunstancias determina tu carácter. El carácter es la convicción de que eso en lo que crees es lo correcto, pero a la vez también lo es la apertura para evaluarlo y modificarlo de ser necesario; cuando pasamos de una idea a otra como las olas del mar, en un vaivén constante como el péndulo, es que nuestro carácter no está fortalecido y más que ser una virtud es una limitación.

          La templanza que sería el carácter en su máximo estado de virtud es lo que nos permite ser flexibles y abiertos de mentes menos cambios de la forma más no de la esencia, el hacer juicios desde nuestra escala de valores es desvirtuar nuestro carácter, porque quien tiene carácter no juzga por antes bien comprende. Por tanto, la templanza es el punto de meta hacia donde todo ser humano debe apuntar, un carácter firme sin enjuiciar a otros comprendiendo los diversos puntos de vista y los niveles de procesos de cada uno.

 

PENSADORA

JENNIFER CAROLINA

          EL carácter junto al temperamento forma la personalidad de cada individuo, por lo que todos sin excepción poseemos uno, lo que no quiere decir, de ningún modo que todos seamos virtuosos.  Definiendo a la virtud como la capacidad de una cosa, hecho o persona de producir un determinado efecto positivo, hay aspectos del carácter de alguien inclusive del propio que seguramente en algún momento o para alguna persona puede generar un efecto negativo.

          Uno de los conceptos más aceptados del carácter por Santos (2004) lo define como el sello que nos identifica y nos diferencia de nuestros semejantes, producto del aprendizaje social. Resalto esto, porque me parece importante recapacitar en el hecho de que, si hubiésemos nacido y crecido en otra familia, cultura, país, sistema de valores, sistema de creencias, momento histórico, entre muchas otras variantes; nuestro carácter sería otro.

          En líneas generales creo que todos tenemos aspectos virtuosos y otros no tanto en nuestro carácter, solo que dichos aspectos varían en proporción de acuerdo con nuestra crianza y desarrollo. Haciéndonos percibir a otros y a nosotros mismos como más cercanos o lejanos de otros caracteres.

          Quisiera concluir con el hecho de que, si decidimos reconocernos, podemos sin duda alguna, trabajar en los aspectos menos virtuosos que poseemos y suavizarlos para acercarnos más a lo que conocemos como virtud. Es cuestión de decisión.

PENSADOR

LEIBNIS ORLANDO

          El carácter de alguien es la forma que tiene esta para responder ante alguna circunstancia, también la forma de decir que tiene tal manera ser o característica particular, pero esto es ¿Una condición virtuosa o viciosa?, pues dependerá exclusivamente de cada uno en sus principios y creencias. Un carácter con una condición virtuosa es de aquellas personas que poseen virtudes y estas las ponen en ejecución en cualquier momento de su vida, siempre anteponiendo lo que es correcto o que se debe hacer correctamente.

          Estas personas poseen un sentido fuerte de decisión de lo que es correcto y gozan al hacerlo, podemos observar que personas con carácter virtuoso quedan muy pocas y aplica mucho la honestidad, cuando nos conseguimos algo en la calle dinero, objetos, buscamos devolverlo inmediatamente así sea muy valioso, y al hacerlo nos da placer o gozo, una persona viciosa seria lo contrario, también podemos experimentar de las personas virtuosas el poder ser bondadosos o humanitarios.

          Tener el carácter de decidir dar una limosna a una persona que la pida y esta decidir dársela o no, ya que puede determinar en su ser interior si esta la necesita o no, y si decide no dar una moneda o una caridad, pero su percepción adecua sus pensamientos para que su reacción emocional este a gusto con la acción de no dar una moneda en esa circunstancia.

          De esta manera cuando de algo estará a gusto y cuando no, no se arrepentirá de no haberlo hecho, esto son algunas condiciones virtuosas que se puede presentar; en cambio una persona con carácter vicioso motivado a su posible avaricia pensaría dos veces antes de dar una limosna, o no lo haría con facilidad, sobrestimaría la necesidad de ese dinero y siempre estará no gusto de haber dado una moneda, esto es así porque un vicioso toma sus decisiones morales de forma errónea.

          Si una persona viciosa se consiguiere una bolsa llena de dinero en la calle, se quedaría con ella, en el momento de verla desea tenerla porque sus pensamientos así lo desean, para cumplir sus mandatos. Por lo anterior descrito existirá opiniones encontradas de que ser virtuoso o vicioso según la circunstancia presentada, a para ello debemos aplicar la ética, el sentido común para tener un equilibrio, pues esto es importante para no ser o muy estúpido o muy ingenuo, es aplicar un razonamiento critico que nos pueda dar como resultado resolver una situación en particular y observar las discrepancias o desigualdades con respecto de una a la otra y tomar la mejor decisión y actuar en consecuencia. Por lo tanto, el carácter de una persona es virtuosa o viciosa según su comportamiento moral de lo correcto o no, aplicando en todo lugar la ética ante las circunstancias presentadas.

 

PENSADOR

HENRY JOSE

          Es sumamente difícil responder a la pregunta: ¿El Carácter es una condición virtuosa o viciosa? Definitivamente puede ser ambas dependiendo del contexto donde se desarrolle. Puede ser virtuosa si te apegas a las buenas costumbres, moral y reglas sociales, pero también puede ser viciosa si en el reaccionar tu palabra y hechos están condicionados al beneficio particular, intereses egoístas o acciones desalineadas al bienestar social.

          Pienso que el carácter debe autocuestionarse, autoanalizarse y constantemente ser revisado para que ese moldeado constante permita que frente a una situación no seamos reactivos sino seres humanos interactivos capaces de encontrar un punto medio entre las virtudes y el vicio. Entendiendo este punto como el constante cotidiano de hacer el bien sin mirar a quien, pues es muy difícil hacerlo sin detallar quien es la otra persona.

          Definitivamente encontrar un punto neutro o medio entre la virtud y el vicio del carácter es lo difícil de encontrar y esta en el autoconocimiento el principio para hacerlo. Es interesante siempre pensar que hubiese sucedido si en vez de haber tomado una decisión equis hubiésemos tomado otra completamente opuesta. Cuales serian las consecuencias, cuales hubiesen sido las causas que te motivaron ello y más aun que te movió a hacerlo, que factores influyeron y sobre todo quedaste en lado virtuoso o en lado vicioso.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Realizado por Antonio Velásquez

Antonio Velásquez. Imágenes del tema de richcano. Con tecnología de Blogger.