RACISMO
PENSADOR
RAFAEL ANGEL
Nos encontramos en una era de muchos
avances técnicos y científicos, incluso hemos logrado crear curas y tratamientos
médicos importantes. Sin embargo, aún lidiamos con distorsiones cognitivas no
curadas, que han buscado manipular hipótesis científicas para dar base a
ciertos constructos sociales, formando así individuos y grupos racistas, pero
también a otros tipos de fóbicos sociales.
Hoy en día no
existe un maltrato tan cruel e injusto como en la época de la esclavitud o como
lo ocurrido durante la shoah (Holocausto judío). Sin embargo, existen
suficientes actitudes racistas que generan el caldo de cultivo para que se
forme un resentimiento social por parte de algunos individuos afectados del
grupo.
Suele ocurrir que
pensamos como racista únicamente al hombre blanco, pero no es así. El racismo
también ocurre dentro de las personas de color, desde los menos morenos hacia
los más morenos, y al mismo tiempo desde los afrodescendiente a los blancos.
Lo espantoso de esta fobia racista es que motiva a
cualquier individuo a ser victimario y a muchos a ser víctima. Pero resulta
paradójico, que quien fue victimario fue también en algún momento víctima, quizás
del racismo, de la homofobia, del clasismo, de la xenofobia o cualquier otro
tipo de fobia social.
Pareciera que
vivimos en una cadena de acciones injustas y vengativas, donde nos turnamos los
papeles de víctima y victimario. Y así vemos ejemplos de cómo un musulmán que
se queja de ser víctima de la islamofobia es misógino y homófobo, ya que por
religión no toleran a una mujer empoderada o alguna persona gay.
Otro ejemplo, esta de alguna afrodescendiente víctima del
racismo que luego pasa a ser un posible homófobo, o una persona clasista.
Nuestra sociedad parece estar plagada de fobias
sociales, pero si le sirve de consuelo nuestra sociedad occidental ha ido más
allá que otra sociedad, en la lucha por la libertad y derechos que todos
merecemos por igual.
Finalmente, desde la postura más
pragmática y pacífica para romper con la paradoja de la víctima y victimario,
es encontrar ser resiliente y no caer en resentimientos que nos lleven a causar
el mismo daño, pero con otro nombre, a las otras personas.
Sin embargo esta problemática tiene varias aristas lo
que también implica otras estrategias como la educación cultural, sin caer en
adoctrinamientos vengativos para cambiar de turno en el innecesario puesto de
ser "superior" , si no buscando la igualdad en nuestras relaciones
sociales.
PENSADOR
LEIBNIS ORLANDO
Hoy
día, con un mundo globalizado y todos iguales acceso de internet oportunidades
hablar de RACISMO debería ser tema del pasado, pero no lo es a evolucionado a
otros niveles. Generalmente al hablar de racismo nos imaginamos inmediatamente
a las personas de piel oscura que sufren algún tipo de discriminación, pero ya
vemos que no solo es así, pues existen un sinnúmero de diversos tipos de
racismo.
Por
ejemplo, a los venezolanos que les ha tocado salir de Venezuela, se siente el
odio en ocasiones hacia ese grupo de personas, bien sea por las características
físicas al tener mujeres hermosas, por tener cualidades increíbles que nos
destacan ante los demás o algún estereotipo. Ello ha generado algún tipo de
racismo o xenofobia, basado en la superioridad cultural, lo que conlleva a que se apruebe o se rechace
automáticamente a una persona,
Todo esto ocurre en el pensamiento del
ser humano sin ni siquiera conocerlo o saber qué tipo de persona es. El simple
hecho de ser piel oscura, o asiático, o desarreglado, induce automáticamente al
hábito de discriminar. Existen muchos tipos de discriminaciones que conducen al
racismo y estos pueden ser racismo cultural, institucional, así como la
xenofobia y homofobia.
Debemos ser más humanos y no tener un
prejuicio de las personas, aquí va lo que tenemos en la mente y los
pensamientos, aunque es difícil no hacerse un juicio prejuicioso de alguien;
debemos tener un pensamiento positivo para no llegar a tener prácticas racistas
que nos conllevan a tener odio a un grupo de personas por su condición cultural
o étnica o de raza. O sentir envidia por alguien exitoso o una persona que ha
alcanzado un sin fin de metas, allí se genera un racismo a la inversa, podemos
dar el ejemplo de los que les decíamos NERD en la escuela, los cerebritos,
superiores a los demás intelectualmente pero sufrían un tipo de racismo. Aquí podríamos
resumir una frase de Miguel Ángel Landa en su programa que decía: “Haz el bien
y no mires a Quien
PENSADORA
CARMEN DALIA
Para
conversar de cualquier tema social es necesario hacernos conscientes y
responsables de que todo lo que acontece fuera tiene su origen en nuestro
interior. Como también debemos saber que cambiando adentro cualquier situación
automáticamente se transformara afuera. Además, es importante que dejemos claro
que responsabilidad no es lo mismo que culpabilidad, esta última nos estanca en
el victimismo o sufrimiento, mientras que la responsabilidad nos lleva a la
acción, a generar cambios que establezcan el orden.
Ahora
hagamos un viaje a nuestro interior o a nuestras memorias ancestrales, sólo de
esta manera podemos transformar nuestro entorno, recorramos nuestros
sentimientos y recuerdos, traigamos a nuestro consciente las veces que fuimos
objeto de burlas, agresiones por ser o pensar diferente, recordemos lo que
sentimos frustración, enojo, ira, miedo, minusvalía, impotencia, lo que
pensamos, lo que deseamos le aconteciera a aquel que nos agredía con sus burlas
y humillaciones pues, esos sentimientos que en algún momento dejamos aflorar
y pensamos se quedaron ahí sin repercusión,
pues déjame decirte que todo cuanto sentimos y si además le sumamos la fuerza
de voz que le pusimos en algún momento, se manifestó o manifestará en nuestra
vida o la de nuestros descendientes.
Los
sentimientos de minusvalía, miedo generan más acciones similares para que nos
mantengamos ahí y los de ira, enojo, contienda a su vez también originará más
de lo mismo.
El tema
que nos atañe, el racismo tiene su origen en sentimientos de minusvalía,
vergüenza, soberbias, iras, orgullo, prepotencia que en algún momento sentimos
nosotros mismos o más personas y luego proyectamos afuera.
Aunque
parezca difícil de solucionar, debemos empezar por perdonarnos al sentir esas
emociones, con un sentimiento profundo de amor deseando sea restablecido el
orden perdido, ese que perdimos al permitir que nos arrastrarán esas emociones.
Por más de increíble que parezca esta acción genera cambios contundentes.
La
pregunta sería: ¿Quieres de verdad que se solucione? Si tu respuesta es sí,
¡¡¡Hecho está!
PENSADOR
MARIO ANDRES
La biblia es el origen de todo, e incluso en el
nacimiento de las razas
Dios creó a dos seres humanos, Adán y Eva, y les mandó:
“Sean fructíferos y háganse muchos y llenen la tierra y sojúzguenla” (Génesis 1:28). Por lo tanto, Adán y Eva son los
padres de la humanidad entera. Siglos después hubo un diluvio que eliminó a
casi todas las personas. Solo sobrevivieron ocho: Noé, su esposa, sus tres
hijos y sus nueras. La Biblia enseña que todos descendemos de los hijos de
Noé (Génesis 9:18, 19).
Ahora la pregunta es la siguiente ¿existe una raza superior
a otra?
Hechos 10:34, 35 dice: “Dios no es parcial, sino
que, en toda nación, el que le teme y obra justicia le es acepto”. Así que
no hay razón para pensar que haya razas superiores a otras, Él es parcial
y acepto a todos, no define color, etnia, idioma y mucho menos estatus social.
El
hombre (JESUS) que cambio la humanidad dijo estas palabras: “Todos ustedes son
hermanos” (Mateo 23:8). Cristo le pidió a su Padre que sus discípulos fueran “perfeccionados en
uno”, es decir, que no hubiera divisiones ni discriminación entre
ellos. Al contrario, perfeccionarnos uno entre otros, con amor, paciencia,
unión y aceptación.
Por último, dejo 10 Mandamientos muchos no
creen, otros los ignoran. Pero uno de ellos es claro y dice AMA A TU PROGIMO
COMO A TI MISMO.
Dios no acepta ni aceptará jamás el racismo.
SOMOS UNO, SOMOS UN CUERPO Y NO DEBE ESTAR
DIVIDIDO.
(Juan 17:20-23; 1 Corintios 1:10).
PENSADORA
BENITA RAMONA
Amarga Palabra...RACISMO
Pero es que Todos tenemos un color de piel que por
cierto No escogemos pero que recibimos de nuestros padres al nacer. Entonces si
Soy de piel Negra no soy de piel Blanca Ni cobriza Ni Amarilla y eso que
importa si Mi Sangre es Roja como la de todos en el Mundo, que Importa si veo
con los ojos oigo con los oídos respiro con la nariz saboreo con la lengua si
tacto con mi piel sin Importar el Color que tenga.
¿Entonces quién
empezó El Racismo?
Sería La Codicia del hombre, El Ego y La maldad
interna o el deseo de poder o La lucha por La Supremacía en El Orden Mundial de
Las Superpotencias, Bueno lo cierto es que Hemos caído en el más Asqueroso Ruin
y Despectivo Sentimiento Humano Flagelo éste que ésta Azotando al Mundo Entero
y que Nos puede Catapultar hasta la extinción de La Especie Humana sin
distingos de Raza Color Creencias ni Fe,
PENSADOR
HENRY JOSE
Cuando se habló de racismo por primera vez en la historia humana fue en los
tiempos de la esclavitud y fue solo el principio para lo que sería la mayor base
para hacer publica las diferentes maneras de hacer racismo hoy en día en esta sociedad
que tan duramente señala y critica por cualquier tipo de conducta o característica
que no esté acorde a tu manera de pensar o la de cualquier grupo.
A veces no entiendo como con tanto
bien por hacer en este mundo aun ocupamos tiempo en cosas tan fuera de orden
como el color de tu piel, preferencia sexual, creencia religiosa, postura política,
entre otras. Pienso que este tipo de conductas obedece a prejuicios y
paradigmas preconcebidos. En verdad no quiero ahondar en ello, pues es más
importante como solucionarlo.
Una vez mas caemos en el mismo tema, hay que ponerse
en los zapatos de la otra persona para entender el por que de las cosas. Ahora
que he convivido con diferentes culturas, me llama mucho la atención el hecho
de que por lo menos, los afroamericanos en USA son mas racistas que cualquier
raza. Y eso me hace preguntarme: Es que ellos tienen mas derechos que
cualquiera para ser tan discriminantes que otros. Pareciera ser mentira, pero
si he podido comprobarlo.
No me interesa en absoluto señalar a nadie,
pero como siempre hemos usado a los afroamericanos como bandera cuando hablamos
de racismo, me pareció propio explicar lo anterior. Y es que solo quiero
establecer el hecho que nadie tiene el derecho de discriminar. Es tiempo de
ocupar nuestro tiempo en como dejarlo de hacer.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario