¿EL DINERO DA LA FELICIDAD, MITO O REALIDAD?
PENSADOR
LEIBNIZ ORLANDO
En el momento que nos hacen esta pregunta automáticamente
nuestro cerebro, nuestra mente se activa, esa parte de cerebro reticular o
cerebro primitivo busca la respuesta, y su respuesta estará basada en las
creencias que nos han inculcado nuestros padres, nuestros maestros, nuestros
gobernantes, la iglesia, entre otros de nuestros alrededores a lo largo de
nuestras vidas y empieza un sin fin de preguntas que la respuesta para muchos
generalmente es un mito tener la felicidad, pero déjame decirte que si es realidad
y que las preguntas a continuación no es más que la negación de la respuesta
automática de nuestra mente; nos preguntamos muchas veces:
¿Qué tiene el dinero que puede nublar el juicio humano?
¿Ser rico es malo?
"Es más fácil que un camello pase por el ojo de
una aguja que un rico entre en el Reino de los Cielos"
¿Tener demasiado dinero podría arrastrarte a un territorio
lleno de infelicidad?
"El Dinero No Lo Es Todo, NO COMPRA LA FELICIDAD"
y más frases que podemos
encontrar, pero si es cierto que NO compra la felicidad podemos decirte que si
puede darnos la FELICIDAD.
Volviendo a la pregunta del tema, si el dinero da la
felicidad, decimos automáticamente que "NO", pero ¿cuál es realmente
la respuesta?, para mi criterio eso dependerá única y exclusivamente de la cada
persona, de la personalidad de sus propias creencias, cada persona será feliz o
infeliz con o sin dinero, pero déjame decirte que el dinero para muchos y lo
que para mí puede ser, es el medio de conseguir la felicidad, si es cierto que
el dinero NO LA COMPRA, pero es el medio para conseguirla, y ponemos como
ejemplo para muchos venezolanos que emigraron de su país, salir de una
pesadilla económica, para conseguir estabilidad económica, es decir, tener más
dinero, para poder tener libertad financiera y poder decidir qué hacer con ese
dinero y darle valor, y aquí juega un papel importante la personalidad de cada
individuo, al darle la utilidad real al dinero como medio a conseguir la
felicidad.
Podemos dar un ejemplo simple de una familia humilde que es
feliz con sus cosas y su vida y de repente alguien se enferma y para salvarle
se necesita unos 10.000$, y no los tienen su ansiedad y tristeza e infelicidad
serian abrumadoras, muy por el contrario si los llegasen a tener o conseguir;
lo mismo ocurre cuando estamos necesitados y nos llega una bendición monetaria
para cubrir necesidades básicas, ese dinero nos da la felicidad, pero
obviamente según la cualidad de cada quien su personalidad pudiera llegar el
caso que pase el umbral y se convierta en avaro, tacaño, pero eso depende única
y exclusivamente de cada quien.
En términos generales y para resumir te puedo decir que el
dinero en una herramienta que sirve para intercambiar bienes, obtener servicios
o vivir experiencias, aquí está el verdadero sentido de la felicidad del
dinero, nosotros decidimos que nos haga felices o no de acuerdo con el
intercambio o uso que le demos, el dinero es algo necesario, es el medio que
según su uso puede convertirnos en seres felices o infelices.
Quisiera aprovechar unas líneas más para decirte que si
odias el dinero, o tienes creencias de que el dinero es malo, que tener dinero
es obra del mal, y estas en una situación económica difícil y quieres salir
adelante, déjame decirte cambia el chip en tu mente al respecto al dinero, y
veras que el mundo te cambiara.
Al final tendrás una felicidad que jamás habías
experimentado, porque todo nace primero en la mente y esta la exterioriza, el
pensamiento se materializa y todo se vuelve realidad, ten buenos pensamientos
positivos hacia el dinero y esta te ayudara a conseguir y ser más FELIZ.
PENSADOR
RAFAEL ANGEL
Desde el principio de nuestras civilizaciones, socialmente se ha
establecido que para ser feliz se debía tener riquezas, fama y poder, una idea
que se ha ido heredando a través de las generaciones pero que también se le
contraponen muchas evidencias que fisuran esta utopía.
A continuación,
veremos dos casos de tantísimos que hay sobre ricos, famosos y con poder que
han optado quitarse la vida, desaprovechar sus riquezas y hasta cometer crímenes
que dejan estupefacto a cualquiera que creía que, con dinero, fama y poder se
llegaba derecho a la felicidad.
En los más recientes casos está el multimillonario Jeffrey Epstein, quien
la idea de viajar por el mundo, disfrutar de grandes banquetes y muchas más
cosas que el dinero puede pagar, le resultó por muchas veces menos interesante
y por ende cometió reiteradamente el crimen de abusar a menores, luego estando
recluido mientras esperaba su juicio decidió quitarse la vida.
Pareciera
que Jeffrey Epstein desconocía de conceptos y filosofías que son gratis pero
poderosas, y entre ellas encontramos este versículo bíblico:
Feliz el hombre que no sigue el consejo de los malvados, ni se detiene en
el camino de los pecadores, ni se sienta en la reunión de los impíos”
(Sal 1,1).
Finalmente,
esto demuestra que, de haber estado más cerca Jeffrey Epstein de Dios, le habría
dado una mejor vida a diferencia de la que tuvo rodeada de grandes riquezas,
fama y poder.
Siguiendo con otra historia
nos encontramos con una trágica y casi inexplicable para muchos, y se trata del
suicidio del protagonista de la película Good Will Hunting, Jumanji y el Club
de los poetas muertos, y me refiero a Robin Williams, un actor que había ganado
un Oscar en 1998 siendo además muy querido por su público, debido a su gran
simpatía y sentido del humor, pero Robin Williams habría estado a escondidas
sufriendo de una terrible depresión, por lo que decidió quitarse la vida,
dejando atrás una fortuna de más de 100 millones de dólares, un número que
supera el premio gordo de muchas loterías y que personas como nosotros soñamos
tener y solemos decir "si me ganará la lotería, sería tan feliz".
Naturalmente
parece que el dinero no es justamente lo que da la felicidad, tampoco se
encuentra en la pobreza, así que tenga cuidado de pensar desde los extremos.
La
felicidad es un concepto construido desde lo social, a lo que le vamos luego
sumando palabras desde nuestras perspectivas, pero entender que la felicidad
carece de un carácter prosaico y que esta más ligada a nuestra actitud y
estados emocionales positivos que no son económicamente difíciles de tener, es
uno de los primeros pasos para construir un concepto sano de la felicidad.
Para
terminar los dejo con una frase budista que resulta una pequeña lección para
que usted vaya sumando ideas y mejorando su concepto de felicidad y riquezas.
"No es más rico el que más tiene, sino el que menos
necesita"
PENSADORA
CARMEN DALIA
El dinero una mágica energía
que activa todo lo que hay dentro del ser.
No es bueno ni malo, como toda energía es un activador y
potenciador de todas las emociones, creencias, sentimientos, pensamientos que
viven bien guardadas dentro del ser, de las que si no se está consciente pueden
generar un torbellino.
Por tanto, el dinero dará la felicidad o tristeza y dolor de
acuerdo con cómo se esté alineado a la verdad. En la Biblia se nos dice: que
Dios da la riqueza y no añade tristeza con ella, lo que nos afirma que es en el
interior donde radica el conflicto de la relación con el dinero.
Por ser una energía no se acumula, se tiene que permitirle que
fluya con libertad y a mayor fluidez mayor será su caudal, hasta convertirse en
un gran río. Es importante, en el interior, limpiar el paso por donde corre ese
río, quitar las piedras de las creencias limitantes, las ranas y
bejuco de palabras de pobreza; y la arena mal oliente de los hábitos inertes
de beneficio.
Una vez limpio el paso, el caudal del río pasará moviéndose
con fluidez, llenando tu vida de abundante felicidad, amor, paz y dinero, todo
eso es nuestro y nos corresponde desde el principio de la creación, solo hay que alinearse a la Verdad: Dios
es Uno con Todo y con Todos y desde esta verdad cuando tu abundancia crece también
lo hace la de los demás.
PENSADOR
HENRY ATENCIO
Las cosas que fueron creadas por Dios siempre serán
perfectas y buenas, y si el dinero es una herramienta que el hombre creo
producto de la inspiración divina para poder representar de manera sencilla el
intercambio de mercancía también debería ser bueno. Con el correr de la historia
el hombre a hecho que se desvirtué la naturaleza de este y que se haya convertido
en un arma que muchas veces puede llegar a ser letal.
El dinero en su esencia mas
transparente no es malo, solo se hace malo cuando producto de segundas
intenciones deja de servir como lo que es, una herramienta financiera para
convertirse en armas con oscuros propósitos. Jamás estaré de acuerdo con las
personas que dicen que el dinero es un arma creada por el diablo para hace daño
y desvirtuar el propósito divino de nuestro creador, Eso solo sucede cuando tu antepones
el dinero a Dios.
Personalmente creo que el dinero muy
bien utilizado e invertido, genera estabilidad económica que contribuye a que el
caminar en este mundo terrenal sea mas cómodo, pero nada somos si no
compartimos de esa prosperidad financiera. La vida me ha ensenado que al dar desinteresadamente
somos felices y el corazón se llena de paz y de gozo absoluto. Y no solamente
ayudar a la familia, que eso es importante, pero seremos mejores aun cuando lo
hacemos con personas que no llevan nuestra misma sangre.
Pienso que debemos alejarnos de
aquellas personas que dicen que el dinero es malo, vasta con solo mirar y ver
como viven y creo que eso nos daría muchas respuestas. Pero que el dinero de la
felicidad, tampoco estoy de acuerdo, simplemente lo veo como el medio para lograr
una estabilidad económica que permita apoyar, ayudar o compartir parte de las
bendiciones que Dios nos da todos los días y que allí realmente es donde radica
la verdadera Felicidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario