CARMEN DALIA

Consejera y Orientadora, que la vida con su constante aleccionamiento se empeñó en forjar y que Dios le dio permiso para ejercer.!

BENITA RAMONA

Técnico Veterinaria y Desarrolladora Agrícola, amante de la buena gastronomía y el legado familiar.!

LEIBNIZ ORLANDO

Ingeniero en Computación, comerciante de sangre, emprendedor y aplicante del dicho: Si del cielo te caen limones aprende a hacer limonada!

HENRY ATENCIO

: Amigo, empatico, sinergico, amante de la honestidad y luchador fiel de la vida sin prejuicios ni senalamientos,.!

MARIO ANDRES

Cristiano, Baterista, amante de la verdad, disenador grafico y emprendedor.!

Jennifer Carolina Pérez Carrillo

Alma libre, entusiasta, perseguidora de los detalles menos visibles, fotógrafa apasionada y su premisa el emprendimiento.!

RAFAEL ANGEL

Un joven enamorado de la vida, de los sueños y de la gente que en el despierta interés intelectual .!

NUESTROS TEMAS

SOMOS LO QUE VEN DE NOSOTROS?


¿SOMOS LO QUE VEN DE NOSOTROS?

PENSADOR

RAFAEL ANGEL 

      ¿Vivimos en una sociedad que nos obliga a aparentar?  O ¿nos gusta mentir para aparentar que cumplimos con los estereotipos y no ser juzgados?  Goffman pensaba que “En su condición de actuantes, los individuos se preocupan por mantener la impresión de que cumplen muchas reglas que se les puede aplicar para juzgarlos”.

          Con el correr del tiempo nuestras sociedades han heredado distintas culturas, de donde provienen las religiones, y muchas formas de “organización social” que han anunciado grandes cuerpos jurídicos y códigos éticos-morales para poder llegar a anheladas y utópicas sociedades.

          Dada estas circunstancias el mundo aprobó muchas reglas, y prejuicios que llegan a chocar entre sí, porque de raíz algunas son contraproducentes, nos enseñan amar al prójimo, pero también a criticarlo cuando es "diferente".

          Por consiguiente, los individuos terminan por usar máscaras que les permita mostrar al público representada por la sociedad, ese estereotipo de personas aceptadas y aplaudidas, solemos ir buscando máscaras para ser acreedores de tal aceptabilidad social.

          En la actualidad pareciera hacerse más fácil la conquista de ese público por medio del uso de las redes sociales, que nos permiten mostrar lo que la gente aplaudiría de nosotros pero que quizás no sea lo que realmente somos.

          El objetivo no es convencer al lector que somos unos impostores los unos con los otros en esta sociedad, pero si preguntarnos qué tan cierto es lo que mostramos en nuestras redes sociales y en la vida en general, entender por qué somos como somos nos alivia las jaquecas que tengamos producto a las incógnitas sobre nuestra sociedad.

          Finalmente, máscaras y cadenas ciertamente no tienen una cercanía semántica, pero si metafórica teniendo como ejemplo las máscaras que usamos. No se puede vivir siendo un actor y fingiendo que, ante tantas leyes, somos respetuosos. Debemos buscar la evolución filosófica como individuos de la sociedad e ir descartando prejuicios que eufemísticamente se les ha llamado leyes. El hombre auténtico debe ser aceptado, el individuo que discrepa ante un grupo debe ser normalizado y el ahorrarnos la utilería de actores debe ser concebida como una forma de vivir en libertad.

 

PENSADORA

CARMEN DALIA

          Hoy respondemos a una pregunta muy interesante. Responderé primero desde la verdad a ¿Quién soy?

YO SOY LA HIJA DE DIOS UNA CON ÉL EN SU INFINITO AMOR

          Ahora qué ven los otros será respondida sólo desde donde ellos estén mirando, desde su verdad o su realidad, uno habla de su ser la otra del ego, por tanto si nos relacionamos con los otros desde la verdad veré y verán al hijo de Dios santo, inocente, impecable, invulnerable y resplandeciente. Y desde la realidad veremos en los otros nuestros propios reflejos llenos de actos intermitentes de amor, enojo, miedo, valentía, un sin fin de cualidades y defectos que en algunos casos serán reflejos mutuos.

Por eso cuando en la Biblia dice: no juzguéis y no seréis juzgados, no se refiere a un juicio en el más allá, sino que cuando juzgas a tu hermano realmente lo que juzgas es tu reflejo en él, o sea a ti mismo.

Existe una técnica que he usado por mucho tiempo y que me ha permitido autoconocerme para trascender y despertar cada día más mi conciencia a la verdad, es la técnica del HO’OPONOPONO, esta es hacerme 100% responsable, yo la aplico de esta manera: cuando me encuentro ante la necesidad de enjuiciar al otro, o alguien mueve mis emociones o mi conducta, enumero todo lo bueno y no tan bueno que creo ver en el otro o en la circunstancia, en el centro de una hoja:

                                      Amoroso

                                      Gruñón

                                      Orgulloso

                                      Servicial

                                      Alegre

          Luego antepones la palabra YO SOY y después de la característica dices: lo siento, perdóname, gracias, te amo. Así:

YO SOY  Amoros@ lo siento, perdóname, gracias, te amo.

Esto me ha ayudado a reconocerme y en otras ocasiones a corregir el error.

Porque todo lo que está a mí alrededor, eso que ven los otros no es otra cosa que el reflejo de mi interior, una conciencia o un ser dormido o despierto.

 

PENSADOR

LEIBNIS ORLANDO

          Un cuestionamiento de poca importancia, pero realmente al pensar en ello nos hace reflexionar mucho, muy probablemente las demás personas no nos vean de la misma manera que nos vemos nosotros mismos.  En el primer momento que interactuamos con alguien, este se hará inmediatamente una radiografía de nosotros y nosotros del y posiblemente no nos guste.

          Particularmente trato de ser realmente lo que ven de mí, particularmente en mi círculo familiar y el más cercano de amistades, salvo en los negocios que depende de las circunstancias hay que ser agresivo o pasivo para obtener un mejor resultado. En la parte laboral soy exigente y eso hace que al igual que los negocios no me vean realmente como soy como persona y mucho más aun en la amistad.

          Realmente soy cómo me ven? la respuesta es NO, ya que, adaptó la personalidad a las circunstancias, mis más allegados si saben cómo soy, y los que aprenden de mí y se interactúan se sorprenden de lo que realmente soy y de cómo me ven realmente, este mecanismo es un escudo de seguridad por muchos motivos, sobre todo seguridad personal y en las circunstancias actuales, tenemos que tener una visión contraria de cómo nos ven para tener un grado de seguridad.

          Esto ocurre especialmente a los venezolanos vivientes en Venezuela, todo esto puede influir de manera negativa o positiva, ya que, es muy probable que te digan ogro u odioso cuando realmente no lo es así. La perspectiva de una persona que me conozca es totalmente diferente a una que recién conozca.

          Algo importante a resaltar es que trato de ser quien no soy, aunque como lo dije anteriormente en diferentes ocasiones actuó según las circunstancias pero así soy yo un poco tipo Camaleón adaptándome a las circunstancias, pero ello no deriva a ser quien no quiero ser, ni tampoco tratar de agradar a todo el mundo, tratando de ser yo mismo y evito que me influyan, teniendo mi propia personalidad. Ser lo contrario seguro se me notaría, por eso primero debo reflexionar que pienso de mí mismo, y ese pensamiento se va convirtiendo en realidad, lo quiera o no, lo que pase por mi mente se mostrará de cualquier manera, por lo tanto, trato de ser lo más positivo posible y de que lo negativo no me entre y sí

que crea un equilibrio interno, con todo lo bueno y positivo, y esto es lo que realmente ven los demás de mí.

 

PENSADOR

HENRY JOSE

          Contestar a esta pregunta es un tanto complicada, pues, durante la acumulación de experiencias en la vida vamos creando una capa protectora en nuestra piel que hace que nuestro verdadero ser se nuble.

          Pienso que los seres humanos vivimos en una constante lucha por mostrarnos tal cual somos, pero, la misma sociedad hace que nos disfracemos contantemente con lo que la gente quiere ver de nosotros y no lo que realmente somos. Prejuicios acumulados por años y pasados de generación a generación hacen que sigamos siendo un producto moldeado día a día simplemente para encajar en un sistema que lo único que ha hecho es saber como convertirnos en seres humanos sin alma.

          Mi experiencia personal siempre ha estado enmarcada por momentos de lucha constante entre lo que pienso y deseo hacer frente a el hecho de interactuar con diversas situaciones y no hacer daño. Esto, así como evita hacer daño al mismo tiempo lo hace porque existen momentos donde alguien debe sacudirnos un poco para poder ver la realidad a la que huimos todos los días.

          ¿Que si soy lo que realmente ven de mí? Pues sí, definitivamente lucho constantemente por ser quien soy y por dar lo mejor de lo que Dios en su abundante misericordia me dio para que lo multiplicara a cualquier persona que llegase a necesitar.

PENSADOR

MARIO ANDRES

          Estoy encaminado a quien quiero ser, aún no soy lo que llegaré a ser. Pero no todos ven lo que soy o lo que quiero ser y es algo que siempre va a suceder e incluso con Jesús, él se presentó como el salvador de la humanidad y dio testimonio de ello, pero su misma gente lo mató porque no creía, teniendo en cuenta que resucitó y allí demostró lo que decía.

          La biblia refleja a los suyos vino, más los suyos no le recibieron, hagamos lo que hagamos siempre existirán personas que no verán lo que eres o lo que serás.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Realizado por Antonio Velásquez

Antonio Velásquez. Imágenes del tema de richcano. Con tecnología de Blogger.